Wikipedia

Resultados de la búsqueda

14.2.22

Un valenciano de película

 

V Blasco Ibáñez

¿Podría decirse que el “blasquismo” pervive hoy en Valencia?


Cuando en el siglo XIX estalla internacionalmente la doctrina socialista, y la cuestión social principal es la lucha de clases, en España, y en concreto, en Valencia, gran parte de intelectuales están sumergidos en otras cuestiones problemáticas. ¿Por qué? Porque esa cuestión internacional planteada por el socialismo ha de venir a posteriori de la cuestión de la lucha por la supervivencia de la gran mayoría de la población: la vida precaria.

Una vida precaria perpetuada y transmitida de padres a hijos, con sus consecuencias de analfabetismo, creencias religiosas, llena de espera sin esperanza. Son, pues, los temas literarios de Blasco Ibáñez, un valenciano de película, con castas y templete aragonesa, que nos legará una inmensa producción de novelas. Novelas llevadas al cine desde muy pronto de ser publicadas.

Pero, muy en especial, VicenteBlasco Ibáñez, fue un político republicano. ¡¡Ojo!! Un auténtico político republicano: se patalea los barrios de la ciudad y los pueblos de la provincia entrando en contacto con los problemas y trabaja en el Congreso de los Diputados. Es entonces un político de calle.

Pese a todo, el republicanismo nunca fue satisfactorio en España, y Blasco Ibáñez fue saltando de una tendencia republicana a otra hasta que acabó militando en PURA. No por ello puede decirse que la ciudad de Valencia sea foco del republicanismo, aunque sí de un foco de “blasquismo”, que nada que ver con el del siglo XX

Otra faceta prominente fue la fundación de la 👉editorial Prometeo, con su amigo Sempere. Proyecto importantísimo al poner a disposición de las masas una ingente colección de obras literarias de gran consideración internacional. Blasco Ibáñez vuelve a caer en su idealismo quijotesco: ¿quién sabía leer? En verdad, la editorial publicó toda la obra del republicano valenciano...

La novela del mundo del mar 👉 Flor de Mayo




Continuará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario